Grabados al agua fuerte
técnica de grabado
La técnica de "grabado al agua fuerte" se clasifica como técnica
indirecta porque el grabado no lo realiza directamente el grabador sino
por la acción de un ácido que penetra en las incisiones que el artista
realiza en el barniz o base protectora con base de cera que cubre la
plancha metálica a grabar.
Aparece en Italia y Alemania como alternativa a la técnica del buril.
Fue desarrollada por el orfebre italiano Maso Finiguerra en el año 1432.
La técnica evoluciona a partir de las armaduras fabricadas por Daniel
Hopfer (1470-1536) y sus dos hijos quienes investigaron distintas
posibilidades decorativas de la corrosión de los metales al aplicarles
diferentes mordientes protegiendo con cera las zonas a dejar intactas.
En el s. XVI los grabados al agua fuerte mejoran en cuanto a calidad de
acabados y apreciación al detalle ya que hay mayor disponibilidad de
mordientes y variedad y flexibilidad de estos .Los artistas hacen los
retoques y detalles a buril e investigan con el mordiente hasta lograr
el claroscuro.
Grandes artistas en esta técnica fueron Alberto Durero, Lucas Van leyden,
Albert Altdorfer, Hirschvogel, Parmigianino, Jacques Callot, Van Dyck,
Rembrant,
Francisco Goya, Degás, Manet ,Cezanne, Magritte, Pablo Picasso y Miró,
entre los más destacados.

|